- apear
- (Del lat. ad + pes, pedis, pie.)► verbo pronominal1 Bajar una persona de una caballería o de un vehículo:■ se apeó del taxi cuando todavía estaba en marcha y rodó por la acera.► verbo transitivo/ pronominal2 coloquial Conseguir que una persona no haga o no crea una cosa:■ le apeamos de su descabellado proyecto.REG. PREPOSICIONAL + de3 Superar una dificultad o realizar una cosa difícil:■ apeó todos los problemas al conseguir dinero.4 Cortar un árbol por el pie y derribarlo.5 Atar los pies de una caballería para que no se marche.6 Poner una calza a la rueda de un vehículo para que se mantenga quieto.7 Medir una finca o fijar sus límites.8 CONSTRUCCIÓN Asegurar una obra o un terreno.
* * *
apear (del sup. lat. «appedāre», de «pes, pedis», pie)1 (ant.) intr. Caminar a pie.2 Apearse.3 tr. *Bajar una ↘cosa del sitio alto en que está colocada. ⊚ Particularmente, una pieza de ornato arquitectónico, una escultura o las piezas de un retablo. ⊚ Artill. Quitar las ↘piezas de ↘*artillería de las cureñas. ≃ Desmontar.4 («de») prnl. Bajarse de una caballería o de un vehículo.5 («de») tr. Excluir de un grupo, asunto, etc.; particularmente, eliminar de una competición deportiva a alguno de los ↘participantes.6 *Cortar un ↘*árbol por el pie y *derribarlo.7 («de») Convencer a ↘alguien de que no haga cierta cosa. ≃ Apartar, *disuadir. ⊚ Convencer a ↘alguien de que no es verdad o acertado algo que sostiene o piensa hacer: ‘No hay quien le apee de su idea’. ⊚ (más frec. en frases negativas) prnl. Disuadirse de una cosa sostenida con obstinación.8 *Superar una ↘dificultad o realizar una ↘cosa difícil.9 *Atar los pies de una ↘*caballería para que no se marche. ≃ Maniatar.10 Calzar la rueda de un ↘vehículo.11 Constr. *Apuntalar una ↘obra o un terreno.12 *Medir una ↘finca o fijar sus límites. ⇒ Apedgar.V. «apear la artillería, apear[se] del burro [o del macho], apearse por la cola, apearse por las orejas, apear el tratamiento».* * *
apear. (Del lat. *appedāre, de pes, pedis, pie). tr. Desmontar o bajar a alguien de una caballería, de un carruaje o de un automóvil. U. m. c. prnl. || 2. Maniatar a una caballería para que no se escape. || 3. Calzar algún coche o carro, arrimando a la rueda una piedra o leño para que no ruede. || 4. Reconocer, señalar o deslindar una o varias fincas, y especialmente las que están sujetas a determinado censo, foro u otro derecho real. || 5. Cortar un árbol por el pie y derribarlo. || 6. Sortear, superar, vencer alguna dificultad o cosa muy ardua. || 7. Quitar, destituir a alguien de su ocupación o cargo. U. t. c. prnl. || 8. coloq. Disuadir a alguien de sus opiniones, ideas, creencias, suposiciones, etc. No pude apearle de su propósito. U. t. c. prnl. || 9. Arq. Sostener provisionalmente con armazones, maderos o fábricas el todo o parte de algún edificio, construcción o terreno. || 10. Arq. Bajar de su sitio alguna cosa, como las piezas de un retablo o de una portada. || 11. coloq. Hond. Matar a alguien. En El Salvador, u. c. prnl. || 12. intr. desus. Andar a pie, transitar, pasar de una parte a otra. || 13. prnl. Cuba, Ecuad. y Hond. Tomar las viandas con la mano, prescindiendo del cubierto. || 14. Cuba. Decir o hacer algo inesperado, que generalmente ocasiona un trastorno. || 15. Cuba. Dar una cantidad de dinero para algo. Se apeó con cien pesos. || 16. desus. Hospedarse, alojarse. || de apéame uno. loc. adv. Cuba. De baja calidad.* * *
► transitivo-pronominal Bajar [a uno] de una caballería o carruaje.► por extensión Bajar, derribar, echar abajo.► Deslindar, fijar los límites [de una finca] midiéndola (ant. por pies).► transitivo figurado Quitar [a uno] de su empleo o destino.► familiar Disuadir.► Sondear, vencer [una dificultad].► Maniatar [las caballerías] para que no se escapen.► ARQUITECTURA Sostener provisionalmente [una construcción o terreno].► Bajar de su sitio: a. una moldura.
Enciclopedia Universal. 2012.